Ir al contenido principal

COMO LIMPIAR EL CLOSET

Cada cierto tiempo se debe limpiar el closet, esto no solo ayuda a mantener ordenadas las cosas, sino que además es una buena terapia para aclarar nuestras ideas, hacer cambios en nuestra vida y ponerla en orden.



A continuación mi recomendación de pasos a seguir para hacer esta tarea con éxito:


1.     Mentalizarse: Cuando se toma la decisión de limpiar, se debe saber que esta labor no se basa solo en el hecho de quitar el polvo, en el proceso hay que deshacerse de aquellas cosas que no se usan, están muy usadas, o simplemente ya no nos sirven.  Así que hay que pensar positivamente y ver esto como un cambio para mejor.
2.     Tener tiempo: Esta tarea va requerir tiempo y esfuerzo, tanto como sea necesario dependiendo de cuál sea el estado en el que este el closet. No hay porque apresurase.
3.     Vaciar el closet: Al empezar a limpiar el closet, debemos sacar absolutamente todo. Con el fin de saber qué cosas tenemos allí y en qué estado están.

4.     Decidir que se va y que se queda: Se debe separar lo que nos quedaremos de lo que se tiene que ir; una vez que tengamos lo que queremos, hay que revisarlo bien y probárselo, se debe tener muy claro porque queremos quedárnoslo, que uso le daremos y que tanto nos favorece, todo lo que este muy usado, no quede bien, o solo lo tengamos porque nos recuerda algo se debe ir.
5.       Clasificar las prendas: Tanto lo que se queda como la que se va debemos clasificarlo, por ejemplo:
-  La ropa que se queda: Puede ser por Tipo, Color, Tamaño o Uso.
- La ropa que se va: Puede ser para Donar o Botar.

Es importante recordar que NO SE DEBE donar ropa interior usada, ni prendas rotas, desgastadas o en mal estado.
6.      Guardarlas: Este es un paso muy importante,  que puede ayudar mucho a la hora de vestirse. Todo debe estar a la vista, tener fácil acceso, ordenado por categorías y de manera funcional.




Comentarios

Entradas populares de este blog

COMO VESTIR SEGÚN LA OCASIÓN

EVENTOS ESPECIALES Es importante saber como vestir de forma adecuada y a la altura de cualquier evento al que se es invitado, a continuación una breve explicación de los diferentes tipos de etiqueta y un ejemplo de que usar, tanto para dama como para caballero. -Casual: Se permite ir sin corbata ni chaqueta, en el caso de ellos. En el de ellas, se puede ir con pantalones y hasta con zapatos sin taco. Las zapatillas, en ambos sexos están prohibidas. -Casual divertido (casual fun): Esta categoría entrega completa libertad a la imaginación. Se aceptan cosas fuera de lo común, como poleras con diseños coloridos y brillantes, vestidos más sensuales y joyas diferentes, pero siempre que tu apariencia no parezca disfraz. “¿Cómo saber si estás yendo demasiado lejos? Simple: si la prenda que vas a llevar a la fiesta no te la vas a volver a poner nunca es que estás haciéndolo”. -Casual de playa: Los hombres deben usar pantalones claros con una camisa que pude se...

COMO VESTIR SEGÚN LA OCASIÓN

JUMPSUIT  En las grandes pasarelas de la Moda existe una tendencia al uso de Jumpsuit, Overall, Mono, Enterizo o como son conocidas en Venezuela Bragas. Se caracterizan por ser cómodas, versátiles y ser perfectas para toda ocasión. A continuación algunas muestras de cual puede ser la más adecuada según lo amerite la situación. - Deportivo  - Casual (Universidad o Clases) - Casual Playero o para el Fin de Semana   - Casual Chic - Formal Playero    - Formal (Oficina) - Formal (Cena o Salida nocturna) -  Coctel - Etiqueta o Gala - Gala Creativa